- Plaza de Bolívar
- La Plaza de Bolívar está ubicada en el el corazón de la Bogotá histórica. En su centro se levanta una estatua de Simón Bolívar esculpida en 1846 por el artista italiano Pietro Tenerani, la cual fuera el primer monumento público levantado en la ciudad. El carácter de la plaza ha cambido considerablemente desde sus comienzos cuando estaba rodeada de casas coloniales y era sede de mercado donde los campesinos traían a vender sus productos. La única construcción que se conserva desde la época colonial es la Capilla del Sagrario. Sobre la cara norte de la plaza se encuentra el Palacio de Justicia, un enorme edificio moderno donde se radica la Corte Suprema. La historia del Palacio de Justicia es bastante trágica y quizá simbólica de los problemas de la nación. El primer edificio de la corte fue construido en 1921 sobre la calle 11 con carrera 6a y destruído por un incendio durante el Bogotazo en abril de 1948. Un nuevo palacio fue construido en la cara norte de la Plaza de Bolívar y destruído durante la famosa Toma del Palacio de Justicia por el movimiento guerrillero M-19 cuando el ejército trataba de retomar el control del edificio. La ruinas del edificio se mantuvieron intactas durante 4 años hasta que el gobierno decidió demolerlo completamente y construir el nuevo edificio que actualmente existe. Sobre la cara sur de la plaza se encuentra el edificio en piedra de estilo neoclásico del Capitolio Nacional el cual es la sede del congreso. Este se empezó a construir en 1846 pero debido a la inestabilidad política del país sólo se pudo concluir en 1926. El edificio fue diseñado por arquitecto inglés Thomas Reed. El diseño original incluía una inmensa cúpula que dominaría el aspecto exterior de la edificación. Se decidió no construír la cúpula para poder terminar la obra a tiempo.
Enciclopedia Universal. 2012.